Estudiantes de Producción Agropecuaria del Infotep reciben charla sobre “Peste Porcina Clásica”
*Concientizar sobre la peligrosa enfermedad al sector agrícola
dedicado a la porcicultura, es el propósito de esta charla realizada en el
Infotep con estudiantes del Programa Técnico Profesional en Producción
Agropecuaria*
El Programa Técnico Profesional
en Producción Agropecuaria de la IES INFOTEP organizó la charla “Peste Porcina
Clásica”, liderada por la doctora Lucy Ceballos Quintana, funcionaria de
PorkColombia, entidad privada colombiana a la vanguardia en la explotación
porcina.
Los estudiantes del programa e integrantes de
población agrícola del municipio de Ciénaga y su área de influencia recibieron
Información general de la enfermedad como: etiología, síntomas, diagnóstico
diferencial y tratamiento preventivo que consiste en la aplicación de las
vacunas, el manejo de las mismas y la conservación de la cadena de frío.
Según
la asesora del Fondo Nacional de la Porcicultura (PorkColombia) la Peste
Porcina Clásica también conocida como
Cólera Porcino o Fiebre Porcina Clásica, es una enfermedad viral que se presenta en los cerdos
domésticos y silvestres. Es producida por un virus altamente contagioso.
Esta enfermedad es considerada la más importante en
los porcinos a nivel mundial, debido a su impacto sanitario, económico y comercial.
En Colombia el primer brote se detectó en 1.942 y a mediados de la década de
1980 causó gran afectación en la producción. En el año 2000 fue declarada como
una enfermedad de interés nacional y como prioridad sanitaria para su
erradicación.
Para el catedrático de la Institución de Educación
Superior de Ciénaga Jesús Alfonso Pedroza Maquintoz, “con esta importante
charla se busca concientizar al sector
agrícola y lograr que los porcicultores tomen conciencia en afrontar la
problemática y de esta manera en poco tiempo estar libre de esta enfermedad que
es mortal e impide el buen desarrollo de la explotación porcina”.
Anotó Pedroza Maquintoz, que la región del país más
afectada con la peste porcina es la Costa Atlántica, siendo el departamento de
Bolivar el de mayor número de casos reportados.
Comunicado de Prensa 023
Ciénaga, octubre 09 de 2019.
comunicacionhvg@infotephvg.edu.co
No hay comentarios.: